miércoles, 21 de noviembre de 2012

Institucion de una Política de Estrategia Positiva



Una estrategia positiva ideal para una empresa puede estar basada en:

  •  Las empresas tienen que crear una cultura de confianza y dignidad para con la sociedad
  •  Apoyar a los empleados  para lograr los objetivos organizacionales adecuadamente.
  •  Crear un aprendizaje continuo para poder desempeñarse de manera eficaz en la sociedad.
  •  Saber dialogar, es de suma importancia que las organizaciones tengan un diálogo constante con sus empleados y los clientes, así sabrán lo que se requiere para mejorar y llevar a cabo.
  •  Y por último pero nos parece que el más importante de todos, promover relaciones positivas con la comunidad, esta actividad esta complementada con las anteriores, pero es la más importante, ya que si tú haces un dialogo apoyas a tus empleados, hay un aprendizaje continuo, pero no promueves ni ejecutas actividades positivas para la comunidad, ¿de qué sirve que hayas hecho bien las otras actividades? “de nada”.
 
Las empresas que aprenden deben tener clara la importancia de diseñar estrategias que constantemente tendrán cambios que se adapten a su entorno y que permitan a sus empleados aprender e interactuar con los conocimientos que ofrezca la organización, esto contribuirá a que la empresa se rediseñe con la ayuda del conocimiento obtenido de sus trabajadores.
Lo más importante de estas empresas es que puedan adaptarse a los cambios internos y externos para continuar con una organización competitiva que va creando sus ‘propios requerimientos de mejora.
Para que el aprendizaje pueda continuar dentro de la organización es importante que los trabajadores sientan que sus esfuerzos por aprender son valorados y recompensados por la organización y que con sus aportaciones están contribuyendo a mejorar la empresa al mismo tiempo que se incrementa la productividad de la misma, logrando en conjunto eliminar las barreras que se interpongan entre el aprendizaje mutuo.
Continuando con el ejemplo del taller de refrigeración, estas podrían ser algunas de las políticas de estrategias positivas para aplicar como ejemplo:


  • Otorgar días de vacaciones correspondientes a su antiguedad
  • Bono por cumplimiento y puntualidad
  •  Derecho a faltar el día del cumpleaños de algún trabajador

"Aprendo para estar contento. Quien aprende para estar contento es espiritualmente rico. Quien no aprende para estar contento es espiritualmente pobre, aunque sea materialmente rico"

Un ejemplo claro sobre el manejo de políticas positivas son los japoneses ya que ellos prefieren tener dentro su organización empleados que de verdad no sepan nada del empleo pero cuenten con valores y que para ellos son de más valor, que la persona que si se sabe de todas, todas el movimiento pero no cuenta con sus valores lo cual tarde o temprano dará como resultado el impedimento de llegar al sentido positivo que se busca.


 Videos de Interés: 

¿Cómo motivar a tu equipo de trabajo? 

La Motivación del Equipo de Trabajo 

Y recuerda:

 




 

5 comentarios:

  1. las empresas deben crear un circulo de confianza con sus trabajadores, esto con el fin de mantenerlos contentos y que ellos sientan que trabajan en un lugar agradable, motivarlos de la manera adecuada dependiendo de las necesidades de cada quien ya que si una empresa pierde a su capital humano es muy dificil de encontrar otro con las mismas caracteristicas.

    ResponderEliminar
  2. frases que me gustaron de VIDEO ¿como motivar a tu equipo de trabajo?
    -ser coherente hay que decir que se va hacer y hacerlo
    -motivar es dedicar tiempo
    -ocupar un puesto directivo no significa que hables solo tu
    -como vamos a entender si no sabemos a que miramos
    -hay que ser regular, interesase en lo que produce
    para tomar en cuenta siempre.

    ResponderEliminar
  3. una empresa que utiliza politicas positivas de estrategia se vueleve mas eficiente, pero ademas se crea un ambiente de confianza entre los que conforman la empresa y esa confianza se trasmite a los clientes.

    ResponderEliminar
  4. Las estrategias dentro de las empresas son muy importantes, no tiene que ser algo grande y costoso puede ser incluso una estrategia pequeña pero eficaz como aprendimos no hay ideas tontas solo tontos que no aplican sus ideas, simplemente en las organizaciones se debe buscar el crecimiento de los demás , la motivación en este proceso es esencial ya que sin motivación no se puede llegar a ningún lado
    Guillermo Azcorra Marrufo

    ResponderEliminar
  5. Me gusto mucho el ejemplo de los japoneses donde le dan gran importancia a los valores de las personas, muchos de los que hoy egresamos podemos tener mucho conocimiento pero hoy en dia las empresas le dan gran importancia a esos valores que tenemos como personas y en ocasiones esto puede ser la diferencia entre ser un profecionista exitoso y no serlo.

    ResponderEliminar